5/10/2025 Carlota Herebia evoca la iconografía del cine mudo en la exposición 'El mirall de Janus'

el mirall de janus

La artista Carlota Herebia presenta, en el Castell de Concabella, la exposición El mirall de Janus, una serie de su obra más reciente en la que, a través del lenguaje pictórico, evoca la iconografía del cine mudo de los años veinte y treinta.

Jano es el dios romano que tiene la capacidad de ver simultáneamente el pasado y el futuro. Mientras observa el pasado, puede ver las consecuencias en los eventos futuros. Esta acción puede derivarse en un horror existencial si no somos capaces de aprender de nuestros errores.

Tanto la estética de las composiciones como la propuesta cromática de la muestra evocan deliberadamente el monocromo de una película antigua, con los tintes característicos y los efectos de la oxidación de los haluros de plata. Las representaciones de los personajes no son retratos literales, sino que se comunican con los espectadores, nos interpelan directamente para reivindicar nuestro papel de protagonistas en esta historia; gritan, nos observan desafiantes o se tapan para no ver su futuro, que es nuestro presente. Personajes que desafían la mirada equidistante de imágenes saturadas de color y el contenido llamativo al que tenemos habituada nuestra visión.

El trabajo que presenta la artista es una declaración consciente de su simpatía por el cine de los años veinte y treinta, que actuaba como espejo de las tensiones sociales, los temores colectivos y la fragilidad política de la sociedad alemana de entreguerras.

Sin palabras ni discursos, pero con gran fuerza visual y simbólica, el expresionismo alemán utilizaba sombras acentuadas y actuaciones exageradas que servían para transmitir estados psicológicos y emociones intensas, un lenguaje que permitió a los cineastas abordar de forma inquietante los cambios culturales de la época y mostrar las ciudades como espacios de corrupción, decadencia y desconexión humana. Es un testimonio muy valioso para reflexionar sobre cómo los artistas se anticiparon de forma casi profética a los peligros del fascismo y al sometimiento del individuo, tratando temas como la crisis de la figura masculina tradicional, la división de clases en una sociedad diatópica donde se acusaba el empobrecimiento de la mayoría de la población para mantener una élite enriquecida o el miedo al extranjero, un sentimiento que fue aprovechado y explotado más adelante por el nazismo.

Frente al ocaso de los valores occidentales heredados y el desencanto hacia los efectos del proceso de occidentalización y hacia todas las organizaciones que lo representan, Carlota Herebia expone un clamor que nos habla del pasado que podemos estar condenados a repetir y nos invita a conectar con nuestras propias sombras y contradicciones en una atmósfera envolvente, atemporal, como si hubiéramos encontrado un espejo.

Cuándo:
Del 5 de octubre al 21 de diciembre de 2025.

Horario:
Sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.

 

Castell de Concabella

una porta per descobrir la Segarra